El estilo Mid-Century nace del movimiento artístico, modernista, presente a finales del siglo XIX y principios del XX. Una corriente nueva que representó una ruptura con los estilos dominantes en la época: el historicismo, realismo o impresionismo. Dando un aire renovado y fresco a todo el mundo cultural.
En los años 40 la sociedad reclamaba otro cambio y el modernismo se adaptó a los nuevos tiempos dando como resultado el estilo Mid-Century moderno.
Este estilo ha tenido gran influencia en el estilo nórdico, donde se apuesta por un diseño funcional y asequible.
Entre las principales características de estilo Mid-Century, podemos destacar la sencillez y la funcionalidad. Es un estilo que se ha concebido para ser útil, posiblemente uno de los motivos, por los que sigue siendo tendencia hoy en día. Además, es un estilo decorativo fácil de aplicar en cualquier vivienda.
Pero ojo, no es apto para todos. Si eres de los que te gusta llenar las estanterías de tu casa de objetos, fotos, recuerdos y te gusta la decoración muy cargada, no es para ti. El estilo Mid-Century no llega a ser minimalista pero se caracteriza por la simplicidad de los accesorios u ornamentos.
El estilo Mid-Century es tendencia. Si quieres ver cómo puedes llevar este estilo a tu casa ¡Sigue leyendo lo que nuestro estudio de interiorismo en Madrid puede ofrecerte!
Claves de la decoración estilo Mid-Century
Para conseguir una casa de estilo Mid-Century moderno partiremos de esta máxima. Alta funcionalidad, diseño sencillo y limpio, líneas rectas y formas geométricas.
La funcionalidad y sencillez
En el estilo Mid-Century todos los elementos tienen un porqué. El mobiliario que acompaña a este estilo es elegante y de líneas rectas, basado en la geometría básica. Sigue la línea del estilo nórdico en cuanto a formas.
Destacamos la sencillez en la decoración nada recargada y siempre muy sutil. Líneas puras, rectas, simples y limpias, son la base para lo demás.
La decoración es sencilla nada ostentosa. Se utilizan los adornos justos, buscando siempre la funcionalidad, sobran los excesos de ornamentación.
La Madera en el estilo Mid-Century
Una peculiaridad del modernismo es su gusto por la naturaleza. Esta característica traspasó al estilo Mid-Century, donde los elementos naturales, como la madera, cobran gran relevancia.
La madera, de teca o nogal, se convierte en uno de los materiales preferidos de este estilo. El tono de esta no debe ser ni excesivamente oscuro ni claro. La madera está presente en el mobiliario y también en el revestimiento de paredes, aportando un toque cálido a la estancia.
Paleta de color del estilo Mid-Century
Para conseguir un aire relajado, en este estilo se emplea la paleta de color denominada “tono sobre tono”. Para romper un poco la monotonía cromática, se puede añadir alguna nota de color en algún accesorio.
Piezas icónicas
El estilo Mid-Century lleva asociadas piezas icónicas, diseñadas por arquitectos y diseñadores de la época. La Tulip Chais, de Eero Saarinen, la butaca Egg, de Arne Jacobsen o las sillas Plywood o LCW (Lounge Chair Wood), de Charles y Ray Eames entre otras.
Bronce
Si quieres llevar la decoración Mid-Century a tu casa, destierra el acero o plata de casa. Este tipo de decoración adora el bronce y el dorado oscuro, ambos aportan calidez a la estancia. Podrás ver este metal en: espejos, lámparas, jarrones…
Estampados geométricos
En este estilo donde la geometría es la reina, los estampados geométricos se apoderan de papeles pintados en la pared, tapicerías e, incluso, en láminas y cuadros. Consiguiendo un gran impacto visual.
Ahora que ya conoces las claves del estilo Mid-Century ¿te animas a decorar tu casa con él?. Si te gusta el estilo, pero no sabes por dónde empezar, en José Lara Interiorismo estaremos encantados de atenderte.