Diseño de Tocador Casa Decor 2020

6 de abril de 2020

 

La Sala del Marqués del S.XXI

TOCADOR MASCULINO

Jose Lara | Espacio nº 11 | Primera planta

             —————————————————————————————————————————–

Inspiración del espacio – Casa Decor Sostenible

El Marqués del S. XXI busca el lujo en las pequeñas cosas. Mimar su cuerpo y mente, el recuerdo de los aromas de sus viajes, una taza de café en su sillón favorito…

Tiene conciencia de los problemas sociales y medioambientales. Y en su mente ha fijado un punto de equilibrio desde el que toma sus decisiones: ¿Es posible que progreso y sostenibilidad caminen juntos?

 

Ideas para hacer un tocador

Hace escasas semanas, estuvimos presentes en Casa Decor Sostenible con nuestra propuesta de tocador masculino.

En esta edición, decidimos apostar por crear un verdadero diseño de tocador creado con materiales reciclables y reciclados, de la mano de una decoración totalmente natural, apostando de lleno por crear espacios totalmente sostenibles.

Os dejamos por aquí con la propuesta que salimos adelante en el evento, donde os explicamos las partes y procesos de trabajo llevado a cabo en esta edición.

¿Como hacer un tocador? Puesta en escena

Coincidiendo con la edición de Casa Decor Sostenible, quiero poner de manifiesto los lujos de los que el teórico marqués de nuestro tiempo querría rodearse: Recuperar la esencia de sus antepasados, materiales naturales y saludables y una cuidada selección de muebles, obras de arte y artículos de cuidado personal.

 

Si necesitas más información sobre nuestra metodología de trabajo puedes visitar nuestra página de reformas integrales o la página sobre la cual hablamos sobre nuestro estudio de interiorismo en Madrid

Interiorismo y sostenibilidad para una idea de diseño de tocador

En primer lugar, analizamos la iniciativa de Casa Decor sostenible.

Realizamos un estudio de cómo el interiorismo puede contribuir a la sostenibilidad y la conclusión fue la siguiente: “para llevar a cabo un proyecto sostenible, debemos cuidar los 3 pilares fundamentales de la sostenibilidad”: sostenibilidad ecológica, social y económica”.

Estudiamos estos valores y llegamos a unas conclusiones desde las que planteamos nuestro proyecto:

  • Entendemos que recuperar las tradiciones, así como reutilizar elementos existentes son un pilar fundamental de la sostenibilidad ecológica y social. Por ello vamos a recuperar tanto el despiece de solado existente en madera de pino melis como los artesonados de escayola en techos.
  • Fomentar espacios saludables con las decisiones que tomamos desde el proyecto de interiorismo. Seleccionaremos materiales que sean inocuos, materiales naturales y descartaremos cualquier material que no esté testado.
  • Tomaremos soluciones aislantes adecuadas que permitan un ahorro energético. Utilizaremos numerosas piezas de mobiliario, decoración y arte desarrolladas por pequeños artistas y artesanos. Consideramos que fomentar en interiorismo las “arts & crafts” contribuye a una sostenibilidad social que favorece la igualdad.
  • Contribuiremos con lo que nosotros denominamos “interiorismo Km. 0” a evitar hasta en un 50% las emisiones producidas por largos transportes transoceánicos. Para ello utilizaremos preferentemente productos made in Spain. En cualquier caso, se seleccionarán los materiales que requieran un transporte menor.
  • Diseñaremos sistemas que permitan reutilizar el mayor número de piezas y materiales posibles una vez finalizada la exposición, contribuyendo a generar los menores escombros.

El proyecto

Al entrar al espacio, descubrimos que la sala original había sido intervenida.

Decidimos demoler el falso techo y descubrir los secretos ocultos del espacio.

Comprobamos que los artesonados originales habían sido gravemente dañados en intervenciones anteriores. Por lo que inspirándonos en ellos, decidimos recrear una interpretación de cómo pudo ser este techo en el esplendor del edificio.

Construimos estos artesonados con técnicas artesanales gracias a Escayolas Saz.

Con la colaboración de Saint Gobain Placo, realizamos los trasdosados y aislamientos con sus productos Activ´air que mejoran la calidad del aire y sus aislamientos Isover permiten un ahorro energético significativo.

Nuestro marqués actual, disfruta de las nuevas tecnologías. Por lo que integramos un sistema de iluminación y control de luz. El Simon 100. Que nos permite realizar escenarios desde una cómoda APP. El sonido corre a cargo de Bang & Olufsen con su Beo sound 1 acabado New York edition. La iluminación del techo está coronada con una luminaria de diseño francés de los años 50.

Pusimos mucho mimo en la selección de materiales. El revestimiento de paredes es un material tejido de celulosa de Naturtex, mientras que la cenefa superior se trata de barro manual de Todobarro

Una perfilería de hierro pavonado dibuja una línea que recorre todo el espacio tanto en horizontal como en verticales que delimitan zonas. Así mismo, la estructura del vestidor ha sido fabricada en este mismo material.

El tocador está formado por un conjunto de espejos diseño de Jose Lara y una encimera con lavabo integrado de mármol. Es el modelo luminous de Granith.

La grifería en dorado es de la firma Axor.

Las cajoneras son también un diseño de Jose Lara, fabricadas en chapa de madera natural de Alpisa creando un patrón textil y tiradores y detalles en hierro pavonado.

 

Hemos creado una zona de relax, dominada por una chimenea. Ésta ha sido fabricada con un nuevo material que presenta en Casa Decor la firma española Hisbalit. Con un nuevo formato triangular que también se ha aplicado en las baldas del vestidor.

Cubriendo el fantástico despiece del suelo original en pino melis, encontramos una alfombra fabricada con una fibra que se consigue a través del reciclaje de botellas de plástico. Es de Kaymanta

Todo el mobiliario es de fabricación italiana de la firma Cassina y se trata de reediciones de piezas clásicas y piezas de diseño actual.

Las cortinas que cubren el fabuloso ventanal original del edificio de principios del S. XX, son de KA internacional.

Los detalles decorativos del espacio son fundamentalmente piezas de cerámica del fabricante portugués Vista alegre.

 

Para fomentar la sostenibilidad económica a través del arte, hemos contado con obras de artistas como:

Rafa Morata con su obra “La petite Mort” (Encima de la chimenea) hace referencia al periodo refractario que ocurre después del orgasmo. Este término ha sido interpretado generalmente para describir la pérdida del estado de conciencia o desvanecimiento postorgásmico.

Berta Llonch con “anémonas” La anémona como ejemplo de hogar sostenible. Proporcionan protección, alimento y regeneración. Las anémonas son lugares seguros que proporcionan todo lo necesario al que lo habita de una manera natural, sostenible y cíclica. La anémona produce lo que el pez necesita, el pez produce lo que la anémona necesita.

Así hogar y habitante entran en un círculo en el que producir y consumir se unen de manera dependiente convirtiéndolo en un equilibio natural.

Verónica Mar con su obra en acero corten

Esperamos que hayáis disfrutado el espacio.

Si necesitáis las fotos en alta calidad o cualquier información adicional, por favor contactarme a través de alguno de estos medios:

Jose Lara interiorismo.

www.joselarainteriorismo.com

Instagram: @joselarainteriorismo

Mail: jose@joselarainteriorismo.com

Tel. y whatsapp: +34 620 98 26 08