La Sala del Marqués del Siglo XXI - Casa Decor 2020
Intervención para Casa Decor en su edición del año 2020 cuya principal temática fue la sostenibilidad y cómo abordarla de forma integral durante el proceso creativo y de diseño de interiores.
El llamado “Marqués del Siglo XXI” no está aislado de su realidad. El hombre de hoy en día tiene conciencia acerca del medioambiente y de los problemas sociales de toda índole. Esta propuesta de tocador masculino es el refugio donde descansar y alistarse para salir afuera y enfrentar al mundo con decisión y ánimo de hacer grandes cambios.
Entonces, ¿es posible que la sostenibilidad y el progreso caminen juntos de la mano hacia el futuro? Creemos firmemente que sí. Para acercarnos al enfoque sostenible tenemos primeramente que hacer una mirada introspectiva: ¿qué es lo que define a la sostenibilidad? Hallamos 3 pilares fundamentes que supondrían la base sobre la que edificar la propuesta de interiorismo: la sostenibilidad debe darse desde el punto de vista ecológico, social y económico.
· SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA: La necesidad de diseñar espacios con materiales naturales que no solo los convierta en más saludables para quien los habita, sino que aporten además la visión consecuente con el gasto innecesario.
· SOSTENIBILIDAD SOCIAL: Por la gente y para la gente. El uso de piezas de diseño y mobiliario producidos mediante técnicas tradicionales por artesanos expertos para contribuir al desarrollo y conservación de estos oficios ancestrales.
· SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA: Un “interiorismo km0” es posible. El proceso de diseño del espacio debe estudiar todos los detalles referentes al transporte, la durabilidad, la vida y el reciclado de los productos para asegurar que el impacto y la huella de carbono sean mínimos.
El resultado es un espacio que resuelve las inquietudes del cosmopolita actual, comprometido con su realidad y con su sociedad. Materiales naturales como hierro, barro cocido, piedra, lino, madera y vidrio reciclado acompañan a las paredes revestidas con textiles mixtos de celulosa y algodón. Todo esto sin descuidar, por supuesto, el confort.
Fotografías: Paloma Pacheco Turnes
El llamado “Marqués del Siglo XXI” no está aislado de su realidad. El hombre de hoy en día tiene conciencia acerca del medioambiente y de los problemas sociales de toda índole. Esta propuesta de tocador masculino es el refugio donde descansar y alistarse para salir afuera y enfrentar al mundo con decisión y ánimo de hacer grandes cambios.
Entonces, ¿es posible que la sostenibilidad y el progreso caminen juntos de la mano hacia el futuro? Creemos firmemente que sí. Para acercarnos al enfoque sostenible tenemos primeramente que hacer una mirada introspectiva: ¿qué es lo que define a la sostenibilidad? Hallamos 3 pilares fundamentes que supondrían la base sobre la que edificar la propuesta de interiorismo: la sostenibilidad debe darse desde el punto de vista ecológico, social y económico.
· SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA: La necesidad de diseñar espacios con materiales naturales que no solo los convierta en más saludables para quien los habita, sino que aporten además la visión consecuente con el gasto innecesario.
· SOSTENIBILIDAD SOCIAL: Por la gente y para la gente. El uso de piezas de diseño y mobiliario producidos mediante técnicas tradicionales por artesanos expertos para contribuir al desarrollo y conservación de estos oficios ancestrales.
· SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA: Un “interiorismo km0” es posible. El proceso de diseño del espacio debe estudiar todos los detalles referentes al transporte, la durabilidad, la vida y el reciclado de los productos para asegurar que el impacto y la huella de carbono sean mínimos.
El resultado es un espacio que resuelve las inquietudes del cosmopolita actual, comprometido con su realidad y con su sociedad. Materiales naturales como hierro, barro cocido, piedra, lino, madera y vidrio reciclado acompañan a las paredes revestidas con textiles mixtos de celulosa y algodón. Todo esto sin descuidar, por supuesto, el confort.
Fotografías: Paloma Pacheco Turnes
2020









